1. ¿Cuáles son los objetivos del Programa de Becas de la Fundación Banco Chubut?
La FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT promueve la inclusión y la equiparación de oportunidades educativas con foco en los estudios de educación superior en instituciones de gestión estatal y en áreas estratégicas afines a las ciencias económicas, de la administración de la organizaciones y sistemas, impulsando la innovación y la creatividad en la formación técnica, profesional y científica.
En dicho marco, la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT pone en acción este ideario desarrollando un Programa de becas de estudio, denominado “PROGRAMA DE BECAS de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT”.
El PROGRAMA, tiene como objetivo general apoyar la inclusión social, educativa y laboral de las y los jóvenes estudiantes de nivel superior de la provincia, promoviendo el ingreso, la permanencia y finalización de estudios de grado en carreras consideradas estratégicas para el desarrollo económico y social de nuestra región.
Entre sus objetivos específicos se encuentran, reconocer el esfuerzo y compromiso personal de jóvenes provenientes de hogares de menores ingresos; promover la equidad de género en las carreras aplicables de las áreas económica, administrativa y tecnológica; reconocer el esfuerzo y el rendimiento académico en el nivel superior; estimular el cumplimiento del plan de estudios de las carreras aplicables en los plazos estipulados; fortalecer la transición entre la carrera de grado y el inicio de las trayectorias profesionales y/o académicas de posgrado de las y los becadas/os; propender a la integración de las/los beneficiarias/os graduadas/os en equipos de trabajo altamente calificados dentro las diferentes áreas laborales que conforman la organización del Banco del Chubut S.A.
2. ¿Quiénes pueden postularse?
Podrán postularse como beneficiarios del PROGRAMA aquellos estudiantes de las carreras de grado de universidades e institutos de educación superior de gestión pública nacional o provincial que cumplan con los requisitos establecidos en las Bases de la Convocatoria
3. ¿En qué grupo o categoría de postulantes debo inscribirme?
El PROGRAMA estipula la implementación gradual de tres tipos de postulaciones, según sean estudiantes que ingresan a los estudios superiores o que se encuentran cursando sus estudios en distintos tramos de los mismos en las instituciones estipuladas en el presente REGLAMENTO.
a. Grupo I: Ingresantes. Son quienes inician el cursado de su carrera al momento de postularse.
b. Grupo II: Estudiantes avanzados. Son quienes ya han iniciado su carrera de grado al momento de postular al beneficio de la beca.
c. Grupo III: Estudiantes cursando el último año de la carrera.
ARTÍCULO 9: Las postulaciones participan de un concurso que implica la comparación entre ellas. Por lo tanto, el cumplimiento de los requisitos formales para postular no garantiza la obtención de la Beca.
4. ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los postulantes?
1. Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a o por opción, estar residiendo en la provincia de Chubut al momento de solicitar la beca y tener hasta VEINTICINCO (25) años de edad en el caso de ingresantes y, en el caso de estudiantes avanzados o en el último año de la carrera hasta TREINTA (30) años de edad a la fecha de postulación.
2. Ser egresado/a del nivel secundario o medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
3. Ser estudiante ingresante o regular de carreras estipuladas en el Anexo I del presente REGLAMENTO, o que la FUNDACIÓN incorpore en el futuro, de universidades públicas nacionales o provinciales o, institutos superiores de gestión estatal con asiento en la provincia de Chubut.
4. Poseer un promedio de educación secundaria de un mínimo de 8 (ocho) sin aplazos para el Grupo I “Ingresantes”, y de 6 (seis) sin aplazos en la carrera que cursan para los Grupos II “Avanzados” y III “Último año”.
5. Completar el formulario de inscripción dentro de los plazos previstos.
6. Presentar una carta de recomendación elaborada por un/a profesor/a de la escuela donde cursó sus estudios secundarios (para los ingresantes) y por un/a profesor/a de la carrera de grado (para los estudiantes avanzados y del último año de la carrera).
7. Presentar una carta personal donde mencione su interés y motivaciones en formar parte del PROGRAMA de BECAS de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT.
8. No poseer beneficio, al momento de la postulación y/u otorgamiento de ninguna otra beca similar, sea del Estado Nacional, Provincial, u otros organismos.
9. Entregar en tiempo y forma toda la documentación solicitada por el PROGRAMA.
10. Dar fe de forma fehaciente del conocimiento de las bases y condiciones del PROGRAMA.
11. Para esta Segunda Convocatoria, año 2023, ser estudiante de 2do al anteúltimo año de las carreras admisibles, es decir, al grupo correspondiente Grupos II "Avanzados"
5. Si tengo 17 años, ¿puedo inscribirme?
No, solo a partir de los 18 años. El art 30 del Reglamento expresa que todos los POSTULANTES seleccionados deberán haber cumplido los DIECIOCHO (18) años de edad al momento del otorgamiento del beneficio de la BECA.
6. ¿Qué cantidad de becas se otorgan?
El cupo y el monto de las Becas será decisión de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT según la disponibilidad de fondos asignados anualmente en cada convocatoria para el presente PROGRAMA.
En esta Segunda convocatoria, año 2023, se otorgan 11 becas de $40.000.-
7. ¿Cuáles son las áreas que aplican en esta Beca?
Licenciatura en Sistemas / Licenciatura en Informática / Analista Programador Universitario / Contador Público / Licenciatura en Administración / Licenciatura en Economía / Licenciatura en Redes y Telecomunicaciones / Licenciatura en Organización Industrial
8 ¿Cómo realizo la inscripción?
La modalidad de inscripción para cada convocatoria será únicamente online en el sitio web oficial de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT.
9 ¿Cuál es el plazo límite de inscripción?
Del 05 al 30 de Junio del 2023.
10 ¿Cual es documentación a presentar?
Los postulantes deberán entregar la siguiente documentación como requisito indispensable:
a. Fotocopia (de ambos lados) del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del grupo familiar o conviviente si los hubiere.
b. Fotocopia de los recibos/comprobantes de ingresos de cualquier tipo, pertenecientes al aspirante y/o a su grupo familiar o conviviente.
c. En caso de no poseer ingresos Constancia Negativa otorgada por ANSES, actualizada.
d. Copia de los certificados analíticos de estudios secundarios o superiores según sea el caso, con el correspondiente promedio, actualizado
e. El postulante del Grupo I -categoría Ingresantes- deberá presentar Constancia de inscripción y Plan de Estudios de la carrera por la que se postula.
f. El postulante del Grupo II - categoría Avanzados - deberá presentar documentación que acredite regularidad en la carrera con un porcentaje de materias aprobadas menor al 75 % del Plan de Estudios por el que se postula, actualizada
g. El postulante del Grupo III - último año de la carrera - deberá presentar documentación que acredite regularidad en la carrera y aprobación del 75 % o más de las materias correspondientes al Plan de Estudios por el que se postula, actualizada
11. ¿Puedo modificar el formulario una vez completado?
Si, podes modificarlo hasta la fecha de cierre de la inscripción, solo una vez.
12. ¿Cómo sé que me inscribí correctamente?
El formulario informa que se completó correctamente. Igual es responsabilidad del postulante acompañar toda la documentación respaldatoria solicitada y necesaria.
13. ¿Cómo se realiza el proceso de evaluación y selección?
La evaluación definitoria y selección de los postulantes a BECARIOS es atribución del comité de otorgamiento, conformado por la Comisión Directiva de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT y otros miembros que esta pudiera designar en cada convocatoria.
Los criterios para la selección que se tendrán en cuenta serán:
a. La inscripción o cursado de las carreras universitarias o terciarias priorizadas por el PROGRAMA.
b. Desempeño académico.
c. Procedencia geográfica.
d. Situación socioeconómica del postulante o grupo familiar.
e. Motivaciones personales y recomendaciones: Consistencia y claridad en las motivaciones y justificación de su postulación como aspirante a becario/a.
Asimismo, en el proceso de selección, se priorizará aquellos postulantes que no poseen becas similares de Ministerios de Educación de las provincias, Nación, Municipios y/o Privadas, así como también una distribución territorial, y una representatividad de género y de campos de estudio.
14. ¿A qué se considera grupo familiar?
Grupo familiar, son las personas que convive con los postulantes, sea o no sanguíneo.
15. Si obtengo la beca, ¿puedo ser beneficiario/a de otra beca o poseer una actividad laboral remunerada?
No, en caso de poseer otra beca se deberá optar, y si se tiene alguna actividad remunerada, sólo a tareas que no comprometan su dedicación y rendimiento académico y por cuestiones socioeconómicas vinculadas a la dinámica de su grupo familiar.
16. Si estudio o voy a estudiar en una institución privada, ¿me puedo inscribir?
No, solo es para estudiantes de Universidades nacionales o provinciales públicas o Institutos Superiores también de gestión pública.
17. Si estudio fuera de la provincia de Chubut, ¿puedo inscribirme?
No, sólo es para estudiantes de Universidades Nacionales o Provinciales públicas o Institutos Superiores de gestión pública.
18. ¿Dónde se publican los resultados?
Una vez realizada la evaluación y selección se comunicará a través de la pestaña de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT, página web del Banco del Chubut, el listado de Becarios, de tal manera que cada uno/a de los/las postulantes pueda consultar la información que será pública.
19. Me inscribí y todavía no sé los resultados.
Podrás consultar en la página web de la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT.
A los postulantes seleccionados, desde ahora BECARIOS, se los notificará por nota vía correo electrónico, y posteriormente se firmará un Contrato de Becas de manera presencial entre la FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT y el BECARIO.
20. ¿Cómo se abona el pago de la Beca?
El monto dinerario de la Beca se entregará únicamente mediante transferencia bancaria a nombre del titular de la Beca, en una cuenta del Banco del Chubut, sirviendo el comprobante de transferencia como constancia y recibo suficiente.
21. ¿Cuál es el monto mensual de la Beca?
El monton de la beca, por el año 2023, es de $40.000.-
22. ¿Cuál es la duración de la Beca?
La duración de la Beca será de doce (12) meses, pagos en doce (12) cuotas mensuales.
Para consultas, se puede enviar un correo a: fundacionbchbecas.consultas@gmail.com